domingo, 31 de agosto de 2008
China, Inglaterra, España
En 2012 Londres tomará el relevo de Pekín, y los ingleses, que ya olvidaron su pasado imperial y ahora son prácticos y realistas, han admitido que será imposible superar los cuentos chinos, así que ni lo van a intentar, y lo que harán será sustituir la enormidad asiática por un estilo propio, original y divertido; muy british; y muy inteligente. Ni ellos ni nadie deberían sentirse avergonzados por no poder superar el listón amarillo, pues no existe otro país en la Tierra en el que un régimen corrupto y repugnante tenga a su disposición recursos económicos ilimitados y más de mil millones de personas para usar a voluntad. Cuestión aparte es por qué se permite que los Juegos sean organizados por países contrarios a la libertad y al espíritu olímpico (si es que eso existe), y para responderla habría que volver al final del primer párrafo. En todo caso, no es ninguna novedad: baste recordar al osito Misha, si bien en aquél tiempo hubo países con dignidad suficiente como para no acudir a glorificar al sangriento imperio soviético. ¿Que no se deben mezclar el deporte y la política?, ¡pero si unos JJ.OO. son precisamente la más alta expresión de eso! ¿Acaso no se ha consentido, por medio del deporte, que una pesadilla política se exhiba como un sueño placentero?
En cuanto a los resultados deportivos de nuestro país, han sido decepcionantes. Un deportista puede tener mala suerte, pero 282 deportistas no. Lo mejor para aclararse es comparar nuestras 18 medallas con las 40 de Francia, las 28 de Italia, o los increíbles 19 oros de Gran Bretaña. Y si nos centramos en el atletismo, hablar de fracaso sería quedarse muy corto; como casi todo y casi siempre en España, otra vez será.
sábado, 30 de agosto de 2008
La última legión...de disparates

El final es, sencillamente, hilarante, y no lo desvelaré por si hay algún pobrecillo que aún tiene ganas de verla. Yo podría haberme mosqueado mientras la veía, pero decidí tomármelo como el que ve “el club de la comedia” o un mal capítulo de alguna mala “sit com” española.
Así que, si algún amigo os recomienda ver esta película, sólo puede ser por uno de estos tres motivos:
1) En realidad no es vuestro amigo.
2) Su cerebro ha sufrido un proceso de gelatinización irreversible.
3) Quiere vengarse porque le recomendasteis que viera “Zelig”.
La última Legión, la peor película de romanos de las últimas décadas: 1/10 (el punto se le otorga por lo guapa que es la chica, Aishwarya Rai)

martes, 26 de agosto de 2008
Políticos analfabetos


El (triste) fin de la infancia

Aunque las críticas que me hicieron leer esta novela decían que era poco menos que una obra cumbre, y que su final era apoteósico, sorprendente y bellísimo, no estoy nada de acuerdo.
Para mí es una buena novela, desde luego. Entretenida y sorprendente, sí, pero con una trama cada vez más triste hasta desembocar en un final, más que bello, tristísimo y deprimente.
Me alegro muchísimo de que la posibilidad planteada en el libro sea, sencillamente, imposible, ahora o dentro de un millón de años. Me gusta ser humano, con las grandezas y las muchísimas miserias que ello comporta. Y me quedo con "2001".
viernes, 22 de agosto de 2008
Virgen a los 40

No os confundáis creyendo que esta crítica es patética. Tan sólo es breve y concisa.
JK 5022

No nos dieron alas, no, pero nos dieron inteligencia para comprender las leyes de la física y aprovecharlas en nuestro beneficio. Físicamente, el vuelo de un avión no es más misterioso que la navegación de un barco o el rodaje de un coche. Sin embargo, ahí sigue y seguirá, cada vez que vemos un avión iniciar su vuelo, la magia en nuestro corazón. Y algunas veces, el horror.
Antes o después se sabrá qué fallos humanos y/o mecánicos condujeron al desastre. Y ese conocimiento servirá, probablemente, para evitar que suceda lo mismo en el futuro. Mientras tanto, descansen en paz los muertos, y que el sufrimiento de los heridos, de los familiares y de los amigos sea lo más leve posible. Porque el sufrimiento de los demás terminará tan rápidamente como empezó: otros accidentes, otras guerras, otras medallas olímpicas, otros partidos de fútbol reemplazarán el lugar de los muertos del JK 5022 en nuestro corazón.
martes, 19 de agosto de 2008
Mestizaje del bueno
"La española Zhu Fang pierde ante la holandesa Jie Li su encuentro de tenis de mesa femenino"
¡Qué tiempos aquellos en los que todas las españolas se llamaban Carmen o María! (Lo digo sólo como curiosidad, sin nostalgia)
Taken

Viendo la foto podría parecer que estamos ante otra película de justicieros, y así es, sólo que este no busca justicia, busca solucionar un problema: el secuestro de su hija, y para ello, como todo padre entenderá, está dispuesto a lo que sea, sin que la ley (o cualquiera otra de esas cosas que siempre frenan a los buenos pero nunca a los malos) suponga un obstáculo en el que esté dispuesto a reparar.
La trama nos mete el miedo en el cuerpo al hacernos ver lo indefensos que estamos ante el crimen (en este caso organizado), y nos lleva a pensar que si un tipo como Bryan (poco menos que un superhombre con todo típo de habilidades y contactos) las pasa canutas, ¿qué podríamos hacer nosotros en una situación así?
Una buena película de acción con un gran Neeson que me recuerda muchísimo al personaje de Jack Bauer en 24: si Bauer está dispuesto a hacer lo que sea necesario por su país, Bryan está dispuesto a lo mismo por su hija; como él dice "derribaría la torre Eiffel si fuera necesario"...y casi.
Taken: 7,5/10
Superagente 86
.jpg)
Sin columna el 24
Así que una semana de "vacaciones" forzosas. En el fondo, no está tan mal.
viernes, 15 de agosto de 2008
Tierno amor metálico

La Tierra lleva siglos vacía de personas porque estaba demasiado llena de basura para que se pudiera vivir en ella. No queda nada que acompañe a los desperdicios, salvo un robot basurero olvidado por todos. Sin embargo, a lo largo del tiempo, aprendiendo de viejas cintas de vídeo y otros desperdicios, el pequeño cachivache metálico ha desarrollado sentimientos y una sencilla conciencia de sí mismo. Está triste porque sabe que está sólo, y en su patética búsqueda de compañía tan sólo logra, además de despertar nuestra compasión, la amistad de una cucaracha tan necesitada como él. Pero todo cambia cuando del espacio lejano llega una novísima sonda exploradora en busca de vida. Una robot que da sentido a la vida de WALL-E y le hace iniciar, y a nosotros con él, una aventura inolvidable: la búsqueda del amor para la máquina, y la búsqueda de un sentido a la existencia para lo que queda de los humanos, después de siglos de frívolo hedonismo infantil y obesidad ignorante. Con tierna acidez e inocente ironía, “WALL-E” nos enfrenta a un espejo en el que vemos nuestra mísera condición inhumana mientras él, un trozo de metal, guarda en sus circuitos más corazón que toda la carne que puebla la Axiom.
Así, durante 100 minutos vivimos un homenaje visual (y musical) al buen cine de todos los tiempos, desde las comedias mímicas en blanco y negro hasta “E.T.”, pasando por el HALL 9000 de “2001”, “La guerra de las galáxias” y el cine de Verhoeven, hasta llegar a los aliens de Scott y Cameron, haciéndonos recorrer un divertido y emocionante camino que nos conduce a la prometedora conclusión de que nunca es demasiado tarde para que los seres humanos despertemos del letargo y elijamos, aunque sea lo más incómodo, la aventura de la libertad.
Vuelve el mejor 007

Los mitos siempre crecen
Ya casi estás en lo más alto. En cualquier caso, enhorabuena, señor Phels.
El caballero oscuro eres tú


miércoles, 13 de agosto de 2008
El incidente: Shyamalan se redime

Shyamalan ha hecho méritos a lo largo de su carrera para concederle el beneficio de la duda haga lo que haga. Con obras como "el sexto sentido" y "el protegido" se ganó ese derecho, y luego se dedicó a dilapidarlo con "señales" y, finalmente, lo tiró a la basura y lo pisoteó con el gran mamarracho paranóico de 2006 "la joven del agua".
Sin embargo, ahora vuelve con una película con menos pretensiones, con menos presupuesto, con menos expectativas y...con mucho más calado. Porque "el incidente" es una película inquietante, en la que el enemigo es la naturaleza a secas. Un enemigo que no te mata, sino que hace que te mates. Un enemigo con el que no puedes razonar, y que simplemente ha decidido eliminar lo que para él supone una amenaza. Un enemigo del que cada vez es más dificil huir y esconderse. Un enemigo contra el que no hay antídoto, salvo la suerte o que él decida parar. Extraña película con pocos efectos especiales y sin sorpresa final, pero que logra inocularte desazón desde el primer hasta el último momento con poéticas imágenes de muertes incomprensibles cada vez más cercanas. ¡Huye, huye!, nadie te va a matar, te vas a matar tú mismo. Recuerda en cierto modo a "la invasión de los ultracuerpos", sin invasión, sin ultracuerpos, pero con una huída imposible en la que el cerco se estrecha cada vez más angustiosamente.
Como todas las propuestas de Shyamalan (excepto "el bosque"), resulta una fantasía increíble e imposible, pero, ¿lo es realmente?
EL INCIDENTE: 7,5/10
Los siete magníficos

-Calvera: Bueno, pero aún no han resuelto ustedes mi problema.
-Chris: Resolver sus problemas no es asunto nuestro.
Una bella historia de perdedores, de pistoleros con orgullo y honor, y bandoleros que no lo pueden entender:
Calvera, a punto de morir: ¿Por qué han vuelto?, ¿por qué han vuelto?
Una magnífica película, en fin, que figura por derecho propio en en olimpo del cine, y que pide a gritos la visión de "los siete samurais" porque, si el original siempre es mejor, no puedo ni imaginar lo buena que será (aunque me temo que para mí el "original" siempre serán "los siete magníficos").
LOS SIETE MAGNÍFICOS: 8/10
lunes, 11 de agosto de 2008
sábado, 9 de agosto de 2008
Todo controlado

Para ilustrar lo expuesto, señalemos que respecto a los récords de desempleo que nos llueven, a las huestes sólo se les ha ocurrido decir que “sabíamos que era algo que podía surgir” (Mamen Sánchez); a la patulea, que “los datos no son buenos […] pero se trata de cifras esperadas y normales” (Antonio Fernández); y en cuanto a la banda, mejor hacer oídos sordos, porque cada vez que hablan Solbes o Zp, sube el pan. Nuestros gobiernos creen que lo pueden arreglar todo tirando el dinero, y por eso anuncian triunfalmente que recolocar a cada ex trabajador de Delphi nos va a costar 86.000 euros, lo cual es una auténtica barbaridad (por esa cantidad, muchos preferirían retirarse, y queda por ver cuántas recolocaciones va a haber al final –aunque el dinero, seguro que se gasta todo-). Desde que el PSOE gobierna Jerez, el paro sólo ha crecido, pero ellos lo tienen todo controlado y hablan de pleno empleo. En Andalucía, lo mismo; y España, quedó hundida en la miseria en el 96, y ahora va por el mismo camino (como ya lo conocemos, lo estamos transitando a muy buen ritmo).
Visto lo visto, está claro que lo único que controla la “izquierda” es la mente y la voluntad, es decir, la libertad, de ese pueblo llano que algunos cándidos creen que es sabio por naturaleza.


La Voz, Jerez, 10 de agosto de 2008. Todo controlado.
jueves, 7 de agosto de 2008
¿Dónde está el avión?
http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=madrid+barajas&sll=41.979592,-87.90144&sspn=0.015951,0.027466&ie=UTF8&ll=40.52125,-3.559023&spn=0.002039,0.003433&t=h&z=18
Hipótesis:
1) Hay un enanito en Google que se dedica a borrar con el Photoshop los aviones que están recién despegados. Sin embargo, los que están en contacto con la tierra no los toca.
2) Lo mismo que antes, pero en vez de un enanito es un sógüer (software).
3) Casualmente la imágen que vemos corresponde a dos fotos diferentes, tomadas en momentos diferentes, una tomó la sombra, y la otra no tomó al avión porque ya (o todavía) no estaba.
Las tres me suenan improbables, y no creo en aviones fantasmas. Se admiten teorías.
martes, 5 de agosto de 2008
Los sobrevalorados hermanos Cohen

P.D.: Highlander, me debes 25 desayunos y una cena sushi, pero en TOKIO.
domingo, 3 de agosto de 2008
¿Quién ganará las próximas generales?

Está claro que el mayor poder fáctico de este País es, qué duda cabe, y valga la redundancia, el grupo encabezado por El País... y parece que el PP, después de intentar ganar el poder en contra del todopoderoso y estrellarse estrepitosamente, finalmente ha plegado velas y ha tomado la decisión de arrodillarse y decir "sí, wana". Para ganar necesitan, quizás no el apoyo del grupo, pero al menos, no tenerlo enfrente.
La condición para no ser inmisericordemente machacados y, por lo tanto, tener alguna posibilidad de volver a la Moncloa ha sido, ni más ni menos, que la remodelación de todo el equipo directivo, quitar de la circulación a todos los que les han estado tocando la moral durante los últimos cuatro años, y poner en su lugar a gente que no dé problemas y se pliegue a sus requerimientos. La condición de Mariano, por supuesto, mantenerse en la cima. Pero de ahí para abajo ha hecho todos los cambios que le han "pedido".
El apoyo tácito al nuevo PP y las críticas expresas al PSOE (que no olvidemos, se han desatado por los problemas futbolísticos del grupo) demuestra que apuestan por el cambio para la nueva legislatura de 2012. ZP ya no se pliega de igual forma a sus intereses y, en cualquier caso ya han sacado de él todo lo que racionalmente se podía (el pobre ya no da más de sí), y para colmo, está aún más endiosado con esta nueva victoria.
Lo que está claro es que todo grupo empresarial que se precie debe planificar a largo plazo su estrategia... y nadie mejor que Polanco&friends.
sábado, 2 de agosto de 2008
El Guadalete de Pili
Mientras Ecologistas en Acción lleva años tratando de colaborar en el proyecto de recuperación del río, o al menos conocerlo, la Alcaldesa ha pasado olímpicamente de ellos y se ha ido a exhibirlo allá donde hay más cámaras y focos por metro cuadrado, que esta semana era el chiringuito de 3.000.000 de euros que la Junta ha montado a la vera del Ebro; ¿acaso no han notado que la prensa local parece el álbum de fotos de Sánchez? Así está de contenta, con sus ridículos discursos llenos de nada (“sólo las grandes ciudades son capaces de plantearse grandes retos […], de ahí este proyecto”), con sus patéticos arrumacos a Chaves y Belloch, y con Monteseirín pensando en los planetas, la delegada Becerra imaginando que chapotea en la laguna de Torrox, y la delegada Canca haciendo… ¿haciendo qué?
Ellos creen que diseñando rutas para bici y poniendo una caseta con audiovisuales van a recuperar el Guadalete, se ve que en su vida ha metido los pies en el cieno del río. Así que más vale que inviertan los 30 millones en luchar contra la erosión, las construcciones ilegales y las graveras; en poner a funcionar todas las depuradoras de la cuenca; en recuperar los bosques de rivera, limpiar los asquerosos cauces, y en mantener siempre un flujo de agua suficiente para acoger la vida. Todo lo demás son cuentos chinos de esos que Sánchez adora, aunque esta premiere haya sido en Zaragoza.
